
El INDEC oculta a cuatro millones de pobres. Según un estudio privado,
la pobreza asciende a 31,6% de la población y hay 11,3 millones de personas en esa condición. A causa de la inflación, la pobreza volvió a pegar un salto durante los primeros seis meses del año. Según cálculos de la
Sociedad de Estudios Laborales (SEL) aumentó al 31,6% durante el primer semestre en relación al
segundo semestre de 2007, cuando alcanzaba al
30,3% de la población. Así, 11,3 millones de personas se encuentran sumergidas bajo la línea de pobreza,
460 mil más que en diciembre pasado. Para el INDEC, en cambio, que toma como base la
inflación de Guillermo Moreno, la situación es muy distinta: de acuerdo con los datos oficiales, la pobreza descendió al
20,7% de la población, y alcanza sólo a
7,3 millones de personas. Al subestimar la inflación
, las cifras del INDEC ocultan a casi
cuatro millones de pobres en el país. El director de
SEL Consultores utiliza para medir la pobreza la misma metodología que el INDEC, pero en lugar de recurrir a las encuestas oficiales de precios, se basa en un relevamiento propio. Como se considera pobres a quienes no alcanzan a cubrir con sus ingresos la llamada
canasta básica total (CBT). La clave para conocer los niveles reales de pobreza en el país radica en conocer cuánto cuesta la mencionada canasta, que no sólo incluye alimentos sino también indumentaria y algunos servicios. Para el INDEC, la CBT para una familia tipo
(matrimonio y dos hijos) costaba 988 pesos mientra que de acuerdo con el relevamiento de
Kritz el costo de la misma superaba en junio los 1.345 pesos, un 36% más cara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario