
Amparistas de la ciudad de Concepción, solicitaron a la Justicia, resuelva la cuestión de fondo de los amparos interpuestos. Así lo manifestaron
Eduardo Carrizo, José Vargas y Fátima Aguilar tres de los
cincuenta vecinos que acudieron a la Cámara en lo Contencioso Administrativo, en busca de una solución al problema de la contaminación por mercurio en el agua del pozo de la
Plaza Abel Peirano de esa ciudad. Cabe recordar que, en el
año 2006, la CENEA había detectado mediante análisis que el agua contenía un
160% más de Mercurio que lo que estipula el
Código Alimentario Nacional para el agua potable. Por el accionar de la
sala II en lo Contencioso Administrativo y por el aporte de documentación de distintos organismos del estado, quedó plenamente comprobado que la contaminación existente en lo que se refiere al exceso de mercurio, es responsabilidad directa de la
S.A.T. Sociedad Aguas del Tucumán que, al usar un cloro de baja calidad, contaminado con mercurio, llevó a niveles de toxicidad el vital elemento. Con esta nueva presentación, estamos solicitando a la
Cámara resuelva la cuestión de fondo en los amparos interpuestos. La presencia de mercurio en el organismo de chicos analizados en el control epidemiológico ya realizado y, la política sanitaria que desde la
Dirección de Salud Ambiental pretenden implementar, para erradicar los termómetros y tensiómetros de mercurio por considerarlos contaminantes nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo vamos a permitir los habitantes de
Concepción en particular y los tucumanos en general que el mercurio se nos coloque justamente en el agua, mediante el uso de un hipoclorito de sodio contaminado con ese mortífero metal pesado?
se preguntó Carrizo, manifestando además, que insistirán por medio de la justicia, hasta que el agua de Concepción y de toda la provincia, vuelva a ser confiable. El pedido puntual a los jueces es el siguiente: 1 - Se arbitren los medios necesarios para que se prohíba a la empresa
S.A.T. S.A.P.E.M. el uso del hipoclorito de sodio contaminado con mercurio para potabilizar el agua en todo el ámbito del territorio provincial. 2 - Se reemplace el hipoclorito de sodio contaminado con mercurio, por otro cuyo método de obtención sea sin electrodos de mercurio. 3 - Se libre oficio a la
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL dependiente del SI.PRO.SA., a fin de que proceda al decomiso de partidas de hipoclorito de sodio contaminado con mercurio. 4 -Se libre oficio al ERSACT a fin de que efectúe un riguroso y permanente control, sobre la calidad del agua para consumo humano y de los químicos que intervienen en su tratamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario