
Los ataques presenciado en vivo y en directo por más de 2.500 millones de personas alrededor del mundo se dividieron en una serie de atentados suicidas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono de los Estados Unidos, donde los terroristas de Al-Qaeda estrellaron los cuatro aviones de pasajeros secuestrados en pleno vuelo.
Los dos primeros aparatos se empotraron contra las torres del World Trade Center neoyorquino, con poco más de 15 minutos de diferencia entre uno y otro impacto, mientras el mundo entero asistía atónito a lo que estaba sucediendo.
Un cuarto avión que tenía como destino la ciudad de Washington se estrelló en una zona boscosa de Pennsylvania.
Las víctimas parecían incontables: cientos de personas se encontraban en el interior de las torres y a ellas había que sumar los pasajeros y secuestradores que viajaban en los aviones.
Aparte de los 19 terroristas, murieron al menos 2.973 personas. 2.602 de las mismas perecieron en el interior de las Torres Gemelas y a sus pies y 125 dentro del Pentágono. De los muertos, 343 eran bomberos de Nueva York y 60 efectivos de la Policía de la ciudad. Hoy en día, 24 personas continúan desaparecidas como consecuencia de los ataques.
Los atentados extendieron la confusión en todos los Estados Unidos y en el mundo entero. A lo largo del día se sucedieron todo tipo de informaciones y noticias contradictorias sobre la autoría de los hechos y sus posibles consecuencias. Se creó una situación de temor y se dio inicio a la denominada "Guerra contra el terrorismo" con el objetivo de detener a Osama Bin Laden, responsable de los ataques.
En tanto, Barack y Michelle Obama darán un mensaje conjunto en el que invocarán al "espíritu de unidad y compasión", en el marco de los 50 actos homenaje en los Estados Unidos, para recordar ese día que cambió su historia. La zona cero del World Trade Center todavía recibe más de mil visitantes por día.
El museo de las imágenes del 11-S
Los responsables del futuro Museo Nacional del 11-S en Nueva York, que homenajeará a las víctimas se hicieron con los derechos de más de 500 horas de imágenes de la caída de las Torres Gemelas grabadas por cineastas y videoaficionados.
En esas imágenes se pueden ver extractos de los impactos de los aviones en las Torres Gemelas, la caída de las mismas y también las labores de rescate que llevaron a cabo las autoridades y los voluntarios, pero sobre todo se ve y se oye el pavor y la estupefacción con que vivieron aquel día millones de neoyorquinos.
El museo ha creado una página Web (www.911history.org) para que se pueda añadir vídeos, imágenes y textos en los que las personas plasmen sus vivencias del fatídico día de 2001 en los Estados Unidos.
Sondeo a la memoria emotiva
Los argentinos, y los habitantes del planeta en general, recuerdan con detalle lo que hacían esa trágica mañana, cuando la pantalla de la televisión mostraba algo que nunca había sucedido hasta el momento: el uso de una nueva arma para perpetrar el atentado más espeluznante de la historia de la humanidad.
Los motivos por los cuales recordamos exactamente lo que hacíamos ese 11-S, según los especialitas médicos, es por la cobertura que los medios del mundo realizaron durante todo el día.
La mayoría de los consultados se enteraron de lo que estaba sucediendo en Nueva York tras el impacto del primer avión. El choque del segundo avión contra una de las Torres Gemelas lo llegaron a ver todos.
Otro especialista aseguró que "uno se acuerda porque tiene que ver con la capacidad de sobrevivir, porque es peligroso e importante tenerlo en cuenta". Algunos estaban durmiendo, otros trabajando, pero casi todos recuerdan qué es lo que estaban haciendo aquella mañana del 2001.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario