
En el marco del proyecto de la Concertación Plural que permitió la llegada de Cristina Kirchner a la presidencia en 2007, el mendocino alertó que "estaban convocando a un radical que tenía una visión distinta de las cosas, acá no hay que sorprenderse". Como ejemplo, citó que cuando era gobernador de Mendoza se opuso a la reforma del Consejo de la Magistratura, a los superpoderes y "mantuvimos una diferencia hasta el último día que asumí como vice sobre el tema del INDEC".
"Se suponía que esta etapa era de mayor institucionalidad, de concertación, de acuerdos entre el campo y la industria, diálogo, consenso; eso es lo que he tratado de impulsar", sostuvo el vicepresidente desde Mendoza. Y agregó: "Cuando no se entiende eso, uno sigue insistiendo y del otro lado no recibe respuesta, o se tiene que someter o tiene que huir, pero ese no es el rol del vicepresidente", reiteró.
En medio de esta escalada de acusaciones mediáticas, Cobos dijo sentirse "muy mal" por la "serie de descalificaciones" hacia su persona, y recalcó que es "un ser humano que está lleno de sentimientos, pasiones, no es un robot". Con respecto a la discusión en el Congreso sobre el proyecto de ley de radiodifusión, Cobos pidió "calma" a los distintos sectores políticos, porque "estamos tratando la ley como si fuera la madre de todas las batallas y esto no es lo que quiere la ciudadanía, en un país que quiere recuperar la tranquilidad, la paz social".
Las declaraciones que formuló hoy Cobos al canal TN desde el Parque San Martín, en la ciudad de Mendoza, complementaron un duro comunicado que emitió ayer con la respuesta al pedido de renuncia que llegó desde el kirchnerismo. Aníbal Fernández fue ayer el primero en insinuar la necesidad de que el vice se alejara de su cargo por sus estrechos vínculos con la oposición, al señalar que "si no tiene posiciones de las mismas características, hay gestos que a uno lo obligarían a dar un paso al costado o ponerse en un ámbito en donde, por lo menos, no colisionara con el Gobierno".
En sintonía con el jefe de ministros, Balestrini acusó directamente a Cobos de pretender "desestabilizar" al Gobierno, y dijo que "cuando un dirigente que fue elegido por el voto popular se diferencia de esta forma, renuncia. El no lo hace, porque pareciera tiene miedo a la intemperie".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario