2 dic 2009

PIDEN INVESTIGAR LAS OBRAS SOCIALES

La presidenta de Unión Por Todos, diputada nacional Patricia Bullrich, presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Especial Investigadora de Obras Sociales. Según el proyecto de, la Comisión Bicameral Especial Investigadora se constituirá a fin de investigar y auditar la gestión de todas las Obras Sociales pertenecientes a los sindicatos reconocidos según Ley 23.551. La Comisión Bicameral Especial Investigadora elevará a los respectivos cuerpos legislativos, con carácter trimestral, un detalle de sus actuaciones. Bullrich afirmó que “la gestión de las Obras Sociales sindicales ha sido siempre motivo de investigaciones judiciales y sospechas de irregularidades tanto en su financiamiento como en la contratación de prestadores para los distintos servicios de salud. En efecto, han sido varias las causas que se iniciaron en la Justicia nacional y siendo uno de los casos más relevantes, el reciente de la Obra Social Bancaria Solidaridad (OSBA) perteneciente al sindicato de trabajadores bancarios, denunciada penalmente por contratar droguerías que presuntamente adulteraban medicamentos”.
“El caso de la OSBA y la Droguería San Javier, ha tenido como consecuencia la detención del titular del gremio bancario, Juan José Zanola, y el dueño de la droguería, Néstor Lorenzo, ordenada por el juez federal Norberto Oyarbide, luego de una investigación que llevó adelante y ante las pruebas que consideran a Zanola como jefe de una asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos falsos. Además, han sido detenidos los directivos de la Obra social en cuestión, como Paula Aballay y Susana Fionna, quienes se desempeñaban como responsables directos de la administración del Policlínico Bancario”, continuó la diputada de la Coalición Cívica.“Sin embargo -continuó Bullrich-, esta realidad no es nueva, toda vez que como ministra de Trabajo de la Nación realicé varias denuncias contra el manejo turbio por parte de los directivos sindicales de sus respectivas obras sociales. Esta lucha por transparentar las gestiones de los sindicatos se vio paralizada por la caída del gobierno nacional de aquel entonces y por la inacción de los que me sucedieron en el cargo”. La diputada concluyó diciendo que “es por ello que este Cuerpo Legislativo debe involucrarse en la investigación a fin de echar luz en las administraciones gremiales así como también evaluar el grado de responsabilidad del gobierno nacional en el presunto encubrimiento y/o complicidad de este fraude millonario”.

No hay comentarios.: