El PAMI no renovará el contrato prestacional con el Colegio Médico de Tucumán, que vence el próximo 31 de marzo. El interventor de la obra social, Eduardo Saire Galante, salió a justificar la medida al decir que se está cumpliendo con un nuevo modelo prestacional que pone el acento en los médicos de cabecera. "Quiero garantizar a los afiliados que van a tener una buena atención con sus respectivos médicos de cabecera", dijo el funcionario.
“La situación es absolutamente normal, ante el vencimientos de la mayoría de los convenios prestacionales avanzamos en una propuesta superadora”, resaltó.
Por su parte, Carlos Fernández, presidente del Colegio Médico, se manifestó sorprendido con la decisión, teniendo en cuenta que tenían "un convenio de 4 años y no hubo nunca un problema con los afiliados". "Nosotros le dábamos prestaciones en los médicos especialistas. Fue una sorpresa que se quite el convenio para darle a los sanatorios que no sé cuales son. No hay reales motivos para está decisión. Esto es un retroceso para los afiliados ya que ellos no podrán elegir. Vuelven al sistema cerrado en el que no pueden elegir quienes los trata y quienes no", señaló Fernández. “Una vez más los pobres afiliados del PAMI deberán andar deambulando por los consultorios y sanatorios. Se está cercenando la posibilidad de elegir los médicos”, lanzó. La institución profesional atendía a unos 80.000 afiliados pasivos por un monto estimado de $350.000 mensuales, según Fernández.
“La situación es absolutamente normal, ante el vencimientos de la mayoría de los convenios prestacionales avanzamos en una propuesta superadora”, resaltó.
Por su parte, Carlos Fernández, presidente del Colegio Médico, se manifestó sorprendido con la decisión, teniendo en cuenta que tenían "un convenio de 4 años y no hubo nunca un problema con los afiliados". "Nosotros le dábamos prestaciones en los médicos especialistas. Fue una sorpresa que se quite el convenio para darle a los sanatorios que no sé cuales son. No hay reales motivos para está decisión. Esto es un retroceso para los afiliados ya que ellos no podrán elegir. Vuelven al sistema cerrado en el que no pueden elegir quienes los trata y quienes no", señaló Fernández. “Una vez más los pobres afiliados del PAMI deberán andar deambulando por los consultorios y sanatorios. Se está cercenando la posibilidad de elegir los médicos”, lanzó. La institución profesional atendía a unos 80.000 afiliados pasivos por un monto estimado de $350.000 mensuales, según Fernández.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario