14 jun 2010

EL CRISTO LLORA

Sigue la concurrencia masiva al oratorio del "Cristo que llora sangre" en Yerba Buena. Durante la jornada del día viernes en el Oratorio Corazón Eucarístico de Jesús, emplazado en avenida Aconquija esquina Andrés Villá de Yerba Buena se dió a conocer la noticia de la aparición de manchas rojas sobre una imagen de la Última Cena. Medios tucumanos informaban de la aparición de "lagrimas de sangre" sobre el rostro de una imagen de Jesús, contextualizando el suceso como una manifestación divina.
 A medida que se propagaba la noticia por distintos canales informativos la gente se agolpaba en las puertas del oratorio para presenciar lo que habia sido interpretado como una señal del dolor de Jesús por los pecados y la falta de moral de nuestra sociedad; hecho que cobra relevancia al entender que la coyuntura actual encuentra al país innmerso en la discusión sobre hechos que, para una parte de la sociedad, son considerados como innmorales y aberrantes, como la ley de Matrimonio Igualitario y el derecho a adoptar de parejas del mismo sexo. Familias tucumanas que acudieron al Oratorio describían la imagen como "impactante y emocionante", remarcando la sensación que genera el ver la mancha en el rostro de Jesús. Niños, jóvenes y adultos coincidieron en describir el suceso como una manifestación divina. Desde los medios nacionales el tema tuvo la tónica general de la "noticia deseada", buscaron reflejar aquello que puede acaparar la mayor atención de aquel que consume la información brindada por las publicaciones noticiosas. El Diario de Cuyo, por ejemplo, tituló: "Tucumán: conmoción por un Cristo que llora sangre", dando por sentada la manifestación del sufrimiento de Jesucristo en el templo de Yerba Buena.Algunos medios internacionales también se hicieron eco del hecho y decidieron aceptar el suceso como la presencia de lágrimas de sangre en la imagen de la Ultima Cena; el sitio del diario La Cuarta de Chile publicó "Jesús llora sangre en pueblo che". Los datos reales indican que el hecho fue registrado el viernes, cerca de las 14.30, en el sobrerrelieve de la imagen que muestra a Jesús bendiciendo la Eucaristía para ofrendarla a sus discípulos y fue advertido por personas que se encontraban presentes en el Oratorio. Pocas horas despues los portales de internet de sitios informativos locales empezaron a publicar el hecho mientras el boca a boca hacía que la gente que se agolpe en la zona de la Capilla . Ante la evidencia cabe preguntarse si el hecho es realmente un milagro o adoptó esa categoría luego de pasar por el filtro de los medios. Un dato a tener en cuenta es que la gran mayoría de casos que alegan ser verdaderas manchas o lágrimas de sangre de imágenes religiosas han sido refutados por ser engaños elaborados por parte de personas que buscan usufructuar la verdadera fé de la gente, que es quizás la única manifestación real y valedera de la presencia de Dios. En el caso de las manchas en la imagen del Oratorio de Yerba Buena el padre Jorge Gandur ya solicitó que se realicen las pruebas pertinentes para demostrar cual es el origen de lo que, hasta que no exista evidencia científica, serán manchas rojas sobre el rostro de una imágen de Jesús.

No hay comentarios.: