16 jun 2010

EL LUNES 21 SERÁ FERIADO

El feriado por el Día de la Bandera fue trasladado al lunes de la semana entrante. El 20 de junio es el Día de la Bandera, se conmemorará en homenaje a un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, por lo que el feriado trasladable regido por la ley Nº 24.445, pasará al lunes 21 del corriente mes. Se recuerda que durante este fin de semana largo (días 19, 20 y 21 de junio), estará restringida la circulación de camiones en las rutas nacional, para evitar accidentes de tránsito y facilitar el desplazamiento vehicular durante esos días.
 Belgrano fue considerado “El Padre de la Patria”Prócer, ideólogo de la Revolución de Mayo, economista, abogado y soldado fue considerado uno de los próceres más puros de la argentinidad. Patriota por antonomasia, el Dr. Manuel Belgrano falleció a los cincuenta años, habiendo donado escuelas y con el Estado que le debía diecisiete sueldos. Murió en la misma habitación donde nació, y con su cama como único mueble. Fue considerado “El Padre de la Patria”, hasta que en los años treinta del siglo veinte —según afirma Félix Luna— se lo reemplazó por San Martín.Día de la Bandera
La bandera argentina fue enarbolada por primera vez por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná. El objetivo fue sustituir por los colores patrios los que hasta entonces llevaban los ejércitos La bandera no era como la bandera nacional de hoy, que es una franja celeste arriba, una blanca y otra celeste al final. Según el historiador Armando Piñeiro era blanca arriba, azul en medio y la ultima blanca, y fue Bernardino Rivadavia quien dispuso la inversión de las franjas. El Congreso de Tucumán, a los nueve días de declarada la Independencia , sancionó el decreto por el cual oficializó la bandera celeste y blanca y la adoptó como símbolo patrio. Posteriores disposiciones establecieron que la bandera tendría “tres fajas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes y una blanca y que se reproducirá en el centro de la faja blanca el sol que se encuentra grabado en la primera moneda argentina acuñada por Ley de la Soberana Asamblea General Legislativa del año 1813, siendo el color del sol el amarillo del oro”. También fue legislado que el derecho a usar tal bandera es exclusivo de los organismos oficiales, siendo permitido para los particulares usarla sin el sol.

No hay comentarios.: