14 jun 2010

LA REFORMA FINANCIERA DE CARLOS HELLER

El oficialismo impulsará la reforma financiera propuesta por Heller. El proyecto presentado por el aliado del kirchnerismo en mayo pasado es una de las prioridades del oficialismo en el Congreso y por eso será apoyado en busca de su aprobación. El diputado Néstor Kirchner bajó la consigna de impulsar la modificación del sistema financiero local, lo cual implica apoyar fuertemente la aprobación del proyecto presentado recientemente el diputado nacional Carlos Heller. 


La norma prevé modificar el sistema financiero local para gravar la renta bursátil y dar un espaldarazo crediticio al sector productivo, principalmente pyme. Se trata del proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social, que busca promover el acceso universal a los servicios financieros y alentar una distribución regional equitativa de la actividad financiera.
Según confió el propio autor de la norma, el Gobierno apoyará ese proyecto para impulsarlo y aprobarlo este año. De hecho, la propia titular del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, anticipó su apoyo a esa norma.
De hecho días pasados la titular del BCRA pidió al Parlamento buscar consensos para debatir “a futuro” la reforma financiera y tributaria, y agregó que “sería saludable que toda la dirigencia argentina pusiera sobre la mesa esas discusiones”.
Se trata de un tema en el que el oficialismo viene haciendo hincapié desde hace tiempo, y el propio ex presidente Néstor Kirchner anunció ya en su momento que impulsarían pronto una iniciativa en ese sentido.
Recordemos que en marzo pasado, en oportunidad de acompañar en Rosario a Agustín Rossi en la presentación de su agrupación política, Heller se expresó a favor de derogar la Ley de Entidades Financieras, y afirmó que “con la nueva ley, dijo, apuntamos a un amplio mercado de crédito bancario para todos”.
Heller, por su parte, no es reacio a realizar mejoras al proyecto, por lo que aseguró que le gustaría exponerlo a consulta pública ante de que este sea tratado en las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. El tema comenzará a ser analizado en la Comisión de Finanzas de la Cámara baja que conduce Alfonso Prat Gay y donde Carlos Heller es vicepresidente.
Heller dijo que la definición de la agenda de trabajo tiene por objetivo “conocer la opinión de las asociaciones de bancos, empresarios y usurarios” respecto al tema. Reconoció, no obstante, que “las cámaras empresariales y del sistema financiero tienden a tener alergia a las regulaciones estatales y prefieren las regulaciones del mercado”.
El proyecto presentado a fines de abril por Heller lleva también las firmas de los legisladores Martín Sabatella, Jorge Rivas, Vilma Ibarra y Ariel Basteiro.

No hay comentarios.: