7 jun 2010

SIN TEMAS EN DIPUTADOS

Diputados se congela: se viene la sesión por la ley de Glaciares. No hay temas para tratar en el recinto de la Cámara baja. Sólo un polémico dictamen que insiste en convertir en ley el proyecto de Miguel Bonasso para proteger a los glaciares. Hay bloques de la oposición que no apoyan la iniciativa, se debatiría en la sesión del próximo miércoles 9. También se podría incluir la reforma del Consejo de la Magistratura. La iniciativa que reproduce la norma vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2008, volverá a ser el principal tema de debate en la próxima sesión de la Cámara baja, que está prevista realizarse el miércoles 9 de junio, antes del comienzo del Mundial de Fútbol.El debate en el recinto no será ameno para el oficialismo ya que la oposición apoya a ley de Glaciares que impulsa el diputado Miguel Bonasso –respaldado por agrupaciones contra la explotación minera- y apunta contra los negocios del Gobierno con las mineras.
La historia de esta ley tiene origen en un proyecto de la ex diputada Marta Maffei, luego fue impulsado por Bonasso y en 2008 ambas cámaras legislativas aprobaron por una unanimidad la norma de protección de glaciares. Sin embargo, la Presidenta lo vetó en noviembre de 2008 y durante el año pasado no se logró la cantidad de votos necesarios para insistir en el recinto con la ley sancionada por el Congreso.
Con el recambio legislativo, los bloques opositores, a pesar de ser de distintas ideologías políticas, son mayoría si logran unificarse contra el gobierno nacional. Por eso, siendo mayoría en las comisiones, lograron emitir dictamen favorable a ley de Glaciares de Bonasso, donde, una vez más, las aguas estuvieron divididas.
La ley Glaciares de Bonasso, vetada por la Presidenta, versus la media sanción del Senado de la ley de Glaciares del oficialista Daniel Filmus. Así fue la discusión en la comisión que se centró en el concepto de protección de la zona periglacial y la actividad minera. Por ende, el tratamiento en el recinto de Diputados será un fiel reflejo del debate en comisión. En aquella oportunidad, el oficialismo, los diputados del peronismo salteño disidente Walter Wayar y Marcelo López Arias, Movimiento Popular Neuquino y el PRO firmaron el dictamen de minoría en apoyo a la iniciativa redactada por el senador oficialista Daniel Filmus, que ya tiene media sanción de la Cámara alta. Mientras que la UCR; Peronismo Federal: Coalición Cívica; PS; Gen; Nuevo Encuentro Popular y Solidario; Concertación FORJA; y el interbloque de Proyecto Sur aportaron 23 firmas al proyecto de Bonasso, el cual se convirtió en el de mayoría.
Así las cosas, será clave para lograr el quórum contar con aquellos bloque contrarios a la Casa Rosada pero que, en esta oportunidad, votan en contra de la ley que apoya el resto de la oposición. Es decir, si el PRO, el bloque Peronista que lidera López Arias y el Movimiento Popular Neuquino no asisten a la sesión, sería vital para lograr el quórum la presencia de los bloques aliados al oficialismo que apoyan la ley de Glaciares de Bonasso. En este debate, el panorama parlamentario tiene una leve tendencia favorable a la ley Bonasso, pero existen ciertos riesgos a la hora de conseguir el quórum -129 diputados- y la mitad más uno de los presentes cuando se vote. Sin dudas, el oficialismo no brindará quórum.
Cabe destacar que la diferencia central entre ambos proyectos radica en la especificación del ambiente periglacial dentro de los presupuestos mínimos de protección, cuya extensión desató el cuestionamiento por parte de las provincias cordilleranas con explotaciones mineras y desencadenó el veto presidencial. Obviamente, la norma que propone Bonasso es la más restrictiva.
Consejo de la Magistratura
Otro tema incómodo para el Gobierno es la reforma del Consejo de la Magistratura que impulsa en su conjunto la oposición. La unificación de criterios para el nuevo organismo judicial no es un objetivo fácil y todavía no está la firma de todos los bloques contrarios a la Casa Rosada.
En el caso de que el próximo martes se logre firmar el dictamen en las comisiones, la oposición podría incluir en el temario de debate de la sesión este complejo tema, ya que tiene pedido de preferencia para ser tratado en el recinto, por lo que no necesita la semana de espera establecida por el reglamento de la Cámara baja.
A pesar de contar con la posibilidad de ser tratado en el recinto, algunos temen de incluir la reforma del Consejo de la Magistratura porque es un tema que podría anular a los aliados del oficialismo que apoyan la ley de Glaciares de Bonasso.

No hay comentarios.: