"A un año de la crisis, la Argentina recuperó los puestos de trabajo que se habían perdido". El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó que el país "recuperó los puestos de trabajo que se habían perdido" el año pasado al desatarse la crisis económico-financiera mundial, al inaugurar la triple muestra marroquinera, del calzado y de ropa de bebés y niños en un centro de exposiciones en esta capital."A un año de la crisis, la Argentina recuperó los puestos de trabajo que se habían perdido", puntualizó en la exposición, oportunidad en la que firmó un convenio de educación laboral con la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de República Argentina. Tomada dijo que se "está saliendo de una crisis general que se generó, pero que impactó en su economía".
"Esto no es sólo viento de cola, es voluntad política, basada en la creación del trabajo", puntualizó el ministro, quien se presentó acompañado de la viceministra, Noemí Rial y del subsecretario de Empleo, Matías Barroetaveña. En el centro ferial de Costa Salguero, los tres sectores empresarios se reunieron para presentar una muestra importante de la industria argentina. Las cámaras marroquinera, del calzado y de ropa de bebés -que ahieren a la Confederación General Económica de la R.A.(CGERA)-, dan trabajo a 155 mil personas. El titular de los marroquineros, Raúl Zilbersztein, acotó que "no somos tan chicos, pero nos quieren hacer creer que lo somos". El titular de los marroquineros estuvo acompañado por otros empresarios del sector, entre quienes estuvo el miembro de la comisión directiva, Luciano Ciambela, expositor de la muestra. Delante de un auditorio repleto de empresarios y de dirigentes sindicales del sector, Tomada recalcó que "es la primera vez que enfrentamos una crisis con un modelo diferente, modelo productivo, que protege los puestos de trabajo y a la producción". El convenio suscripto por el Ministerio de Trabajo y los empresarios consiste en la incorporación de trabajadores por un período de cuatro meses a cargo del Estado en su mayor parte y el resto por parte del sector empresario. Durante los cuatro meses en que el trabajador presta servicios en la empresa cobrará 750 pesos, al cabo del cual si le interesa a la empresa y al trabajador, éste quedará incorporado a la planta permanente. El trabajador recibe instrucción del oficio que caracteriza a la empresa y cuando finaliza el período educativo se le entrega un certificado de la nueva habilidad. El trabajo consiste en una jornada de cuatro horas. "Este es el modelo que tenemos que defender, no es un momento cualquiera de la nuestra historia -agregó Tomada-. O continuamos en este rumbo o volvemos al de la especulación financiera y al desmantelamiento de la industria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario