22 jun 2011

LOS AUTOCONVOCADOS DE TUCUMAN CON SENADORES

Médicos autoconvocados de Tucumán fueron recibidos por los senadores. La delegación de profesionales, que desde hace dos años está en conflicto con el gobierno provincial, hizo conocer sus reclamos al Senado. Fueron recibidos por integrantes de la Comisión de Salud. Hoy, llegarán a la provincia pasado el mediodía e inmediatamente brindarán una conferencia de prensa en la Carpa de la Dignidad. Con el objeto de nacionalizar el conflicto laboral y salarial que, desde hace tres meses, mantiene paralizada la atención de pacientes en las distintas áreas de los hospitales públicos de la provincia norteña, los médicos enrolados en el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) se hicieron presentes en el Salón Arturo Illia de la Cámara Alta, donde fueron recibidos por los integrantes de la Comisión de Salud, presidida por el radical José Cano. A la reunión también asistieron el titular del bloque radical del Senado Nacional, el jujeño Gerardo Morales; la senadora Hilda "Chiche" Duhalde, y los diputados tucumanos Norah Castaldo y Juan Casañas, de la UCR. Estela Di Cola, una de las dirigentes de los Autoconvocados habló con NCN. "Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires. Nuestra intención es llevar la lucha del interior al núcleo político y económico del país". Entre otras consideraciones, puntualizó que "es importante que las autoridades nacionales conozcan por nuestra boca cuál es la situación, y que de alguna manera, esto sirva cómo presión para que el gobernador José Alperovich salga del mutismo y deje de darle la espalda a los reclamos de los trabajadores de la salud". Di Cola, a su vez, puntualizó "la falta de acompañamiento que tienen" por parte de las organizaciones sindicales de la provincia en la lucha que llevan por la reivindicación profesional y laboral desde hace más de dos años. "Lo que pasa", remarcó la secretaria general del SITAS, "es que todos los gremios son afines al gobierno de Alperovich; trabajan para el gobierno. Tal es así, subrayó, que el secretario general de ATSA (gremio de la salud) y su segundo, integran una de las listas colectoras del oficialismo". Con respecto a la situación de los hospitales publicos, la dirigente expuso que, "El gobierno se preocupó en poner muchos ladrillos, que a los dos días se vienen abajo. Lo que no entiende el gobernador de Tucumán, es que los ladrillos no curan". Para agregar más adelante: "La situación en los hospitales es crítica, cada día faltan más profesionales; existen lugares en el interior de la provincia donde sólo hay un médico de guardia y la enfermera, todo esto se debe a la falta de presupuesto y a la desaprensión que tiene el gobernador en materia de salud". Los médicos tucumanos también contaron que el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, se negó a recibirlos. "No nos extraña", relató la doctora Adriana Bueno, secretaria adjunta del SITAS. "Desde que se inició el conflicto, jamás quiso recibirnos, y eso que somos de la misma provincia".

No hay comentarios.: