El radical Ariel García quiere que el 24 de septiembre sea feriado nacional.El legislador radicall Ariel García salió al cruce de las expresiones del diputado nacional tucumano y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Baja, Juan Salim, del Frente para la Victoria (FpV), quien había considerado como un abuso incluir en el calendario de feriados a la Batalla de Tucumán.“El diputado Salim sólo se circunscribe a lo turístico, dejando de lado el pequeño detalle de que en este año se cumplen los dos siglos de la azarosa batalla que consolidó la libertad de los argentinos y de los pueblos de esta parte de Sudamérica”, expresó el legislador provincial.“Insistir en este tipo de actitudes sería un despropósito y un desconocimiento total a los servicios brindados por el general Belgrano a la Patria, con el apoyo de nuestros antepasados tucumanos”, explicó García quien aludió a la cita en la que el propio prócer señala: “Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad.”García expresó que “los tucumanos hemos tenido la suerte de contar en nuestro suelo, por circunstancias relacionada a las luchas por la independencia, a los dos más grandes próceres que ha dado nuestro país, José de San Martín y Manuel Belgrano. Me da pena ver que quienes se dicen representantes del pueblo tucumano en el Congreso de la Nación, no entiendan la trascendencia que tiene para los tiempos que corren, la evocación de los momentos más gloriosos de la construcción de nuestro país”.Agregó que “el sentimiento de los tucumanos por Belgrano es superlativo, porque escribió una de las páginas más gloriosas de nuestra historia, bajo el amparo mismo de la Virgen de la Merced, otra de nuestras joyas más queridas. No compartir con el resto del país esta gloriosa gesta, a dos siglos de ocurrida, sería un acto de egoísmo sin límites”.Asimismo señaló que “la omisión de este antecedente en el decreto presidencial, declarando 2012 como año del Doctor Manuel Belgrano, pudo haber sido involuntaria. Desde la Legislatura provincial, conjuntamente con el presidente de la bancada oficial, Roque Tobías Alvarez, hemos presentado un proyecto aprobado por unanimidad, para subsanar ese olvido. El diputado nacional Alfredo Dato elevó la propuesta al Congreso de la Nación, entendiendo que el pedido era de absoluta justicia, y ahora aparece Salim con estas declaraciones que nada tienen que ver con el espíritu del pueblo tucumano y el eterno agradecimiento al general Belgrano”.Además el legislador García expresó: “un diputado nacional por Tucumán no puede analizar todo desde la óptica turística, por más que presida esa comisión tan específica. Se debe al sentimiento de todo un pueblo, porque de lo contrario no estaría representando a quienes lo votaron”.Por último, señaló que “para entender a la historia y dialogar con ella desde el presente, hay que vestirse con un traje de humildad y desprendimiento, como lo hizo Belgrano cuando dijo: ´Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario