23 may 2012

LOS CONCEJALES COBRARAN 20MIL PESOS DE SUELDO

La suba salarial llegó a los concejales, que en septiembre cobrarán $ 20.000
El intendente, Domingo Amaya, adhirió al decreto provincial que otorgó un aumento del 34% en los sueldos . La medida, retroactiva a marzo, alcanza a todos los empleados municipales, a los funcionarios y al propio jefe municipal.La mayoría de los especialistas del país coinciden en que el segundo semestre del año será económicamente complicado y que -parafraseando a Álvaro Alsogaray- habrá que "estar preparados para pasar el invierno". Pero, a juzgar por el último incremento salarial que recibieron, los concejales y funcionarios de la capital estarán en condiciones de afrontar, con creces, los fríos números de la inflación. El 18 de mayo, el intendente, Domingo Amaya y el secretario de Hacienda, Silvio Bellomío, rubricaron el decreto N° 1.382 por el que adhirieron a la decisión del Gobierno provincial, que fija un aumento salarial del 34% para todos los empleados de la administración pública centralizada, retroactivo a marzo y pagadero en tres cuotas. La disposición beneficia a todos los agentes municipales, a concejales y a funcionarios (directores y secretarios). La suba salarial será otorgada en tres partes: un 12%, retroactiva a marzo; un 11%, a partir de julio; y un 11%, a partir de septiembre, según expresa el decreto provincial N° 829/3 al que adhirió el intendente Amaya. Así, un concejal, que percibe actualmente un sueldo bruto de $ 17.500, en septiembre llegará a $ 20.000 mensuales. Ocurre que el 34% de aumento se aplica sólo sobre las asignaciones remunerativas y bonificables que figuran en el recibo de un concejal; es decir, sobre las que se efectúan los aportes. EL DIARIO LA GACETA pudo acceder a una copia del último recibo de sueldo de un edil, que pidió reserva de su nombre. Con ocho años de antigüedad, percibe un básico de $ 6.487 y cobra, además, $ 582 de escalafón. Además, tiene otros ítems: "compensaciones por ley", por $ 2.491; "responsabilidad de función", por $ 4.865; y $ 2.402, de "adicional no remunerativo, no bonificable". En la boleta de sueldo aparecen $ 12.000 en "remuneraciones con aportes" y $ 5.500 "sin aportes". El incremento salarial también alcanza a los directores y secretarios de área de la Municipalidad, quienes, en muchos casos, ganan más dinero que un concejal. Según la información que logró reconstruir este diario, un secretario municipal percibe "en mano" un sueldo promedio que supera los $ 15.000; mientras que a los concejales les queda un sueldo promedio de bolsillo de $ 12.000. El intendente también se verá beneficiado con el aumento (actualmente, percibe unos $ 18.000). En octubre de 2011, los concejales de la capital ya habían sido beneficiados con un reajuste salarial. El 25 de ese mes, Amaya firmó el último de una serie de decretos por los que autorizó mejoras salariales desde marzo de ese año, del orden del 40%. Además del sueldo, los concejales tienen otros beneficios. El presidente del cuerpo maneja de manera discrecional la concesión de empleados transitorios (cada uno tiene asignados alrededor de 20 contratos) y todos cuentan con $ 15.000 mensuales para gastos de funcionamiento. Es decir, conceder subsidios o regalar remedios y pasajes, por ejemplo. Todos admiten que deben rendir cuenta del destino que dan a ese dinero. Hace una semana, la Legislatura dispuso idéntica medida, y aumentó la dieta que perciben mensualmente los 49 parlamentarios. Hasta septiembre, el ingreso mensual en bruto de un legislador tucumano pasará de unos $ 12.600 a cerca de $ 17.000.

No hay comentarios.: