21 abr 2014

POSIBLE ESTAFA CON LOS SUBSIDIOS DEL TRANSPORTE

El Gobierno investiga a compañías de colectivos por una posible estafa con los subsidios. Tras cruzar los datos de la SUBE y tomando en cuenta los kilómetros efectivamente recorridos, creen que se pudo haber estado pagando alrededor de 30 millones de pesos de más por mes a los micros del área metropolitana. En abril se cruzaron, por primera vez, los datos satelitales que surgen de las máquinas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) con los números que las empresas de colectivosinformaban a través de una declaración jurada todos los meses antes de pasar por ventanilla a cobrar las compensaciones. Como resultado de ese cotejo, aparecieron fuertes inconsistencias en contra de varios grupos transportistas: el Ministerio del Interior y Transporte descubrió que se entregaban por mes subsidios por 13 millones de metros cúbicos de gasoil cuyo consumo no se puede justificar con los recorridos. Medido en dinero, sólo en el área metropolitana, la cartera que conduce Florencio Randazzo pagó por compensaciones al combustible 30 millones de pesos de más por mes. "La suma da unos 350 millones por año que se habrían estado pagando de más, y sólo en los servicios que tienen SUBE", dijo una fuente del Ministerio al diario La Nación que precisó que el monto final podría ser el doble, es decir, alrededor de 600 millones de pesos de más anuales para los colectivos que circulan entre la Ciudad y el Conurbano. Desde el sector empresario del transporte se fundamentó las grandes diferencias en "errores de cálculo que hicieron en el Ministerio" por fallas en el sistema de la SUBE. "Las máquinas tienen muchos errores. Hay algunas marcas que arrojan errores de 5 por ciento y otras cuyas diferencias van hasta 15 por ciento. Además, se tomaron como base los datos de febrero, en los que siempre hay menos servicios por las vacaciones, y a eso se le aplicó una estacionalidad. Entonces hay muchas diferencias", sostuvo al diario La Nación Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
La posibilidad de determinar las necesidades reales de los dueños de los colectivos de las compensaciones surgió tras la firma del decreto 2229, del 18 de diciembre pasado, lo que le permitió a Randazzo designar a un hombre suyo de confianza como subsecretario de Gestión Operativa del Transporte, Gerardo Otero, para que maneje los pagos a los transportistas. En la cartera hubo este año reuniones con los empresarios, quienes argumentan que hay muchos lugares donde el GPS (instalado en cada una de las máquinas validadoras) pierde señal, sea por árboles, túneles o falta de cobertura. Se acordó, consigna el matutino, que a los kilómetros que surgieran de la lectura se les iba a aplicar un 10 por ciento por ese error muestral. Además, como para la liquidación de abril se tomaron los kilómetros de febrero, se aplicó un índice de estacionalidad de 15 por ciento. Pese a ello, las diferencias en algunos casos fueron significativas lo que despertó alarma en los funcionarios de Transporte, quienes resolvieron liquidar los subsidios de acuerdo con sus datos y la diferencia fue precisamente un ahorro de 30 millones de pesos (o 13 millones de metros cúbicos de gasoil).

No hay comentarios.: