21 may 2014

BEBES NACIDOS POR DONACIÓN DE ÓVULOS PODRÁN SABER SU ORIGEN

Fallo de Cámara a favor de una pareja. Al cumplir 18 años tendrán acceso a este dato clave sobre su identidad. Prevén una ola de amparos similares. Hace años que varias organizaciones no gubernamentales reclaman que las personas nacidas por donación de gametas (óvulos o espermatozoides) tengan derecho a tener información sobre el donante y su historia clínica. El derecho a la identidad tiene jerarquía constitucional, pero ese derecho no se cumple para todos. Ya son miles los chicos que nacieron gracias a tratamientos de fertilización asistida, y no pueden acceder a su historia. Y es que el derecho a la identidad implica mucho más que saber ciertos datos médicos o genéticos. Pero ahora, un fallo de la Justicia acaba de reconocer ese derecho y obliga a preservar los datos de dos donantes de óvulos para que en el futuro dos adolescentes que nacieron gracias a ellos tengan derecho a conocer su identidad. A diferencia de otros países, en Argentina la donación de gametas es anónima, y los centros de fertilización asistida que realizan estas técnicas no están obligados a guardar las historias de los donantes. Muchos nacidos por gametas donadas que quisieron saber su identidad no pudieron hacerlo porque los centros no habían conservado los datos. A instancias de una pareja que tuvo dos hijas con óvulos donados, desde la Asociación Concebir se presentó un amparo para que estas chicas puedan conocer sus historias cuando cumplan los 18 años. “Pedimos dos cosas: que se guarde la información de las donantes, y que se cree un registro nacional de donantes”, explicó a Clarín Guillermina Pieroni, la abogada que hizo la presentación. La jueza de primera instancia, María José Sarmiento, del Juzgado Federal N°6 en lo Contencioso Administrativo, desestimó el pedido alegando que no hay ley que regule el derecho a la identidad en estos casos. “Por supuesto que apelamos”, dice Pieroni. La respuesta de la Sala N°5 de la Cámara de Apelaciones fue otra. Reconoció que no poder acceder a los datos de los donantes se viola el derecho a la identidad. Y ordenó al Estado nacional que a través de un acto administrativo preserve los datos de las donantes hasta que haya una ley que cree el Registro de Donantes. Esto deberá hacerlo el Congreso. Actualmente, los centros de fertilización firman un contrato de anonimato con los donantes. Y esto es así para que luego los nacidos por donación de gametas no les reclamen nada. Pero nadie pide eso. Los donantes no tienen ninguna obligación con los nacidos. Lo que se reclama es un registro de sus datos, por un tema de salud y de derechos. “En Argentina no existe legislación sobre la guarda de identidad de datos de donantes. Al no haber legislación cada centro puede proceder a su criterio. En CEGyR los guardamos, alineados a la postura de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y de instituciones sin fines de lucro como Concebir. Tenemos resguardada la información. No es abierta al público pero está disponible ante alguna necesidad médica o judicial”, dice Gabriel Fiszbajn, del CEGyR, “A partir de este fallo va a haber muchos amparos”, adelanta Pieroni. Ella misma hará una presentación para que se conserven los datos del donante que le permitió tener a su bebé, hoy de 3 meses: “Quiero que tenga garantizado su derecho a conocer su identidad”.

No hay comentarios.: