20 nov 2014

EN SEPTIEMBRE TUVIMOS UN DEFICIT FISCAL DE $4.257,8 MILLONES

El déficit fiscal primario fue de $ 4.257,8 M en septiembre
En septiembre, el resultado fiscal primario arrojó un déficit de unos 4.257,8 millones de pesos en septiembre, con lo que el rojo alcanzó los 44.603,2 millones en los primeros nueve meses del año,informó el Ministerio de Economía.
En tanto, el gasto público primario creció un 41,4% en septiembre, respecto del mismo mes del año pasado, hasta alcanzar los 96.820 millones de pesos.
Los ingresos totales aumentaron 23.698 millones de pesos con respecto a septiembre de 2013, mientras que el Gasto Primario creció en 28.368 millones de pesos, comparado con el mismo mes del año pasado.
El crecimiento de los recursos se debió principalmente a la mayor recaudación tanto en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, que crecieron un 34,9%, como en el buen desempeño de los Ingresos Tributarios (+38,5% anual).
Dentro de estos últimos, se destaca el Impuesto a las Ganancias, que se expandió a un ritmo del 55%anual y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que avanzó a una marcha del 34,5% anual.
Por su parte, el gasto público primario ejecutado por la administración de Cristina de Kirchner en septiembre fue de 96.819,9 millones de pesos, mostrando un crecimiento del 41,4% anual.
La suba del gasto, según el ministerio de Economía, respondió a que los aumentos contemplados en la Ley de Movilidad Jubilatoria aplicados a los haberes y la mayor cantidad de casos cubiertos: las prestaciones de la Seguridad Social se expandieron un 38% anual alcanzando los 32.744,1 millones de pesos.
También se incrementaron las Transferencias Corrientes a Personas y Empresas Privadas ($ 23.510,7 millones), debido a las mayores erogaciones destinadas al pago de Asignaciones Familiares, que incluye la Asignación Universal por Hijo, y a las distintas coberturas asistenciales administradas por el PAMI.
Se mantuvieron además los programas vinculados al sostenimiento de las tarifas eléctricas y del transporte automotor, destacó la cartera que conduce el ministro Axel Kicillof.
Con respecto a los Gastos de Capital, su variación se explicó por el crecimiento del 173% de la Inversión Financiera producida por los aportes de capital realizados para el sostenimiento del Pro.Cre.Ar.
Y también por los gastos en Inversión Real Directa (+44,8%) destinados a la construcción y mantenimiento de rutas nacionales a través de la Dirección Nacional de Vialidad, diversas obras hídricas de AYSA.
Asimismo, los gastos de capital fueron direccionados a infraestructura energética (Nucleoeléctrica Argentina S.A. -Embalse y Atucha I-) y a la inversión en telecomunicaciones (AR-SAT).

No hay comentarios.: