Tucumán es la segunda provincia con mayor aumento de la desocupación en el país
La tasa de desempleo creció en el último trimestre casi al doble del porcentaje registrado el año pasado. En Argentina, cerca de 3 millones de personas tienen problemas laborales. De acuerdo a los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (INDEC) La tasa de desempleo aumentó a 7,5% en el tercer trimestre del año frente al 6,8% que se produjo en el mismo período de 2013.
Por su parte, la provincia de Tucumán quedó segunda en la lista de provincias con mayor aumento de la desocupación, sólo superado por Misiones. En nuestra provincia el desempleo pasó del 3,3% en el tercer trimestre de 2013, al 6,2% en igual período del presente año, mientras que en Posadas la desocupación creció más del doble, del 1,4% al 3,2%.. El nivel de desocupación se mantuvo sin cambios frente al segundo trimestre de 2014, cuando también había sido de 7,5%. En tanto, la subocupación entre julio y septiembre se calculó en 9,2%, por encima del 8,7% del mismo período del año pasado, y levemente por debajo del 9,2% del segundo trimestre de 2014. Frente a estos resultados, cerca de 3 millones de personas tienen problemas laborales en el país. La tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa, o sea en condiciones de trabajar, y la población total- se ubicó en 44,7%, inferior al 46,1% de un año atrás. A su vez, la tasa de empleo -calculada como la población ocupada y la población total- se redujo a 41,3% desde el 42,9% que se registró en el tercer trimestre de 2013. Esta caída significa que una menor cantidad de personas está ocupada laboralmente respecto de la población total del país (y no respecto de la población económicamente activa que solo incluye a determinadas personas discriminadas, por ejemplo, por el rango de edad).
La población económicamente activa se estima en 18 millones de personas, con lo cual existen alrededor de 1.350.000 sin trabajo, habiéndose incrementado en 126 mil en un año. Con esta misma base, la subocupación afecta a 1.656.000 personas.
El deterioro de la tasa de empleo se produjo en un contexto de desaceleración de la economía, que tuvo impacto en sectores muy demandantes de mano de obra como la construcción y el sector automotor. Según la información oficial del Indec, Chaco, la provincia de la que es oriundo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, está cerca del pleno empleo, ya que su tasa de desempleo es de apenas 0,2%. En cambio, Córdoba con un nivel de desempleo de 11,6%, es la región con mayor desocupación y la única con dos dígitos.
La tasa de desempleo creció en el último trimestre casi al doble del porcentaje registrado el año pasado. En Argentina, cerca de 3 millones de personas tienen problemas laborales. De acuerdo a los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (INDEC) La tasa de desempleo aumentó a 7,5% en el tercer trimestre del año frente al 6,8% que se produjo en el mismo período de 2013.
Por su parte, la provincia de Tucumán quedó segunda en la lista de provincias con mayor aumento de la desocupación, sólo superado por Misiones. En nuestra provincia el desempleo pasó del 3,3% en el tercer trimestre de 2013, al 6,2% en igual período del presente año, mientras que en Posadas la desocupación creció más del doble, del 1,4% al 3,2%.. El nivel de desocupación se mantuvo sin cambios frente al segundo trimestre de 2014, cuando también había sido de 7,5%. En tanto, la subocupación entre julio y septiembre se calculó en 9,2%, por encima del 8,7% del mismo período del año pasado, y levemente por debajo del 9,2% del segundo trimestre de 2014. Frente a estos resultados, cerca de 3 millones de personas tienen problemas laborales en el país. La tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa, o sea en condiciones de trabajar, y la población total- se ubicó en 44,7%, inferior al 46,1% de un año atrás. A su vez, la tasa de empleo -calculada como la población ocupada y la población total- se redujo a 41,3% desde el 42,9% que se registró en el tercer trimestre de 2013. Esta caída significa que una menor cantidad de personas está ocupada laboralmente respecto de la población total del país (y no respecto de la población económicamente activa que solo incluye a determinadas personas discriminadas, por ejemplo, por el rango de edad).
La población económicamente activa se estima en 18 millones de personas, con lo cual existen alrededor de 1.350.000 sin trabajo, habiéndose incrementado en 126 mil en un año. Con esta misma base, la subocupación afecta a 1.656.000 personas.
El deterioro de la tasa de empleo se produjo en un contexto de desaceleración de la economía, que tuvo impacto en sectores muy demandantes de mano de obra como la construcción y el sector automotor. Según la información oficial del Indec, Chaco, la provincia de la que es oriundo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, está cerca del pleno empleo, ya que su tasa de desempleo es de apenas 0,2%. En cambio, Córdoba con un nivel de desempleo de 11,6%, es la región con mayor desocupación y la única con dos dígitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario