1 ago 2016

"Deberían darnos el Nobel de Economía en vez de perseguirnos"

CFK: "Deberían darnos el Nobel de Economía en vez de perseguirnos"
En una entrevista concedida al periodista militante Roberto Navarro realizada el domingo 31/07 desde el Instituto Patria, la ex Presidenta Cristina Fernández habló acerca del actual contexto político, económico y social. Criticó duramente las políticas del actual gobierno y rechazó los casos de corrupción como el escándalo del mano derecha de Julio De Vido, José López. Sin autocrítica aseguró no tener "vocación de oposición" y en la necesidad de crear una "nueva mayoría". No quiso referirse al posible encuentro del líder del Frente Renovador, Sergio Massa y su hijo, el actual diputado nacional, Máximo Kirchner. Este domingo 31/07, la ex Presidenta Cristina Fernández brindó una entrevista al canal C5N antes de encabezar un acto en el Instituto Patria, a metros del Congreso Nacional, en el barrio porteño de San Nicolás. El encargado de preguntar fue el periodista militante Roberto Navarro, en un momento de la entrevista consultó a Fernández sobre las acusaciones por corrupción contra sus funcionarios. Pero, puntualmente, indagó en forma sutil en un tema controversial: las denuncias por presunto lavado de dinero que rozan a la ex Presidente. Sin titubear y sin realizar autocrítica, la ex Presidenta dijo: "Más que perseguirnos judicialmente, deberían darnos un premio Nobel de Economía. Desendeudamos al país. Pagamos la deuda que dejaron otros. Terminamos obras de infraestructura por US$25 millones. Hicimos el plan de obras públicas más importante del que se tenga memoria", argumentó Cristina Fernández. "En la calle hay más cartoneros, hay más gente en situación de calle", manifestó, y lo adjudicó al "aumento inusitado de todos los alimentos, producto de la quita de retenciones entre otras cosas, del tarifazo". "Este tema del tarifazo ¿cómo no pudo haberse parado desde el Parlamento? Mi gobierno tuvo un conflicto muy grande con las patronales del campo en el 2008 donde nos pararon el país, nos boicotearon y yo envié un proyecto al Congreso. El Parlamento decidió, como todos sabemos con el voto no positivo, y yo acaté la decisión", afirmó. Este Gobierno se presentó como un gobierno que iba a escuchar a la gente y no da marcha atrás en nada. "La gente quiere una alternativa. Hay más conciencia de clase en los sectores que más tienen que en la clase media. Este Gobierno se presentó como un gobierno que iba a escuchar a la gente y no da marcha atrás en nada y sigue con el tarifazo para adelante", lamentó. "No creo que hubiera pasado lo mismo en mi gobierno", agregó.
Sobre la quita de retenciones, la ex mandataria expresó que significó una resignación de recursos de $128.000 millones, el doble de los $65.000 millones que, según dijo, el año pasado se destinaron a los subsidios a los servicios públicos.
"Se le transfirió al sector primario más concentrado el doble de los subsidios que se distribuían no solo al consumo, también a la inversión, a los comercios y la industria", expresó. "Si alguien quiere vivir en el mundo capitalista es para consumir. Para pasar hambre, nadie", acotó. "En el conurbano desaparecieron las changas. Y la changa es lo que mantiene también el motor de la economía. Este trabajo informal que se ha destruido no ha sido cuantificado, ese que hacía trabajo de jardinería, pintura, cambiar las chapas, una manicura, una peluquera, era el que alimentaba el comercio del barrio y a la economía formal. Cuando vos rompes los eslabones de la cadena, es como un mecanismo de relojería, en algún momento el reloj deja de funcionar".
Este trabajo informal que se ha destruido no ha sido cuantificado
"Se está rediseñando la economía. Cuando rediseñas la economía rediseñás la sociedad también. Esos miles de millones que se transfieren al sector primario dejó de recibirlos otro sector. Entonces vas a la reprimarización de la economía. Vas al rediseño de una sociedad con mayores posibilidades de hambre, pobreza, precarización laboral y desempleo", aseguró Cristina Kirchner. "La inflación saltó tanto ahora porque hubo una devaluación fenomenal, el tarifazo y desapareció el rol regulación de precios del Estado", dijo la ex Presidente, quien, a la vez, puntualizó que durante la gestión del Frente para la Victoria "la inflación que decían las consultoras no era real". "La inflación Congreso o que decían las consultoras no era real, porque si no nadie hubiera tenido el poder adquisitivo que tenían los consumidores. El salario subía bien por arriba de la inflación", defendió Cristina Kirchner.
"Entregamos un país funcionando ¿Qué había problemas? Por supuesto que había, pero el Gobierno ahora profundizó los problemas que había", añadió.
El actual rol político de CFK
En términos estrictamente políticos y consultados sobre las divisiones en el peronismo, Cristina prefirió no pronunciarse. "Es importante construir una nueva mayoría con puntos de contacto. Yo no tengo vocación de oposición, hay que plantear un modelo alternativo y allí no excluyo a nadie, incluyo a todos", expresó.
"Tengo vocación de construcción, no de oposición", se definió la líder del Frente para la Victoria.
"La vocación de construcción no tiene que ver con lo partidario. Tiene que ver con darle al país una oportunidad de que no se pierda lo que hicimos en 12 años y medio. ¿Por qué todo tiene que pasar por un cargo institucional? ¿Por qué no planteamos nuevas formas? Fernando De la Rúa fue Presidente. Me parece una falta de respeto a la gente discutir si voy a ser candidata", sentenció.
La ex mandataria mantuvo una activa agenda en los últimos días, en lo que parece ser un paulatino retorno a la arena política después del traspaso de mando el 10/12.
Las frases destacadas de la entrevista
- "Entregamos un país funcional".
- "Habíamos logrado articular una red, con Estado y la propia gente, de precios cuidados, no de precios controlados".
- "El desempleo va a aumentar porque se está rediseñando la economía. Si hay menos industrias y comercios, va a haber menos trabajo registrado y más desocupación. Es el rediseño de una economía que nosotros la queríamos con consumo, que ahora parece que molesta".
- "Se le transfirió al sector primario más concentrado el doble de los subsidios que se distribuían no solo al consumo, también a la inversión, a los comercios y la industria".
-"Si alguien quiere vivir en el mundo capitalista es para consumir. Para pasar hambre, nadie".
- "Desendeudamos al país".
- "Lo de López me genera indignación, quiero que se investigue a fondo".
- "Hay que auditar la obra pública".
- "Dejamos un país con plena ocupación".
- "Deberían darnos un Premio Nobel de Economía en vez de perseguirnos judicialmente".
-"No tengo vocación de opositora. Tengo vocación de construcción".
- "Es muy duro ser presidenta".

No hay comentarios.: