12 sept 2009

ALCANZAN LOS NUMEROS PARA LA LEY?

Ley de Medios: el oficialismo tendría 34 votos seguros en el Senado. Análisis preliminares realizados por determinarían que el FpV no contaría hoy con el número suficiente para aprobar el proyecto oficial de Radiodifusión. Pero negocian con los fueguinos y los chubutenses. Mientras todavía el oficialismo sigue negociando con sus aliados para lograr llevar al recinto de Diputados cuanto antes el proyecto de ley de Medios Audiovisuales, se está auscultando lo que puede suceder luego en la Cámara alta, donde el resultado podría ser adverso, en caso de no prosperar las negociaciones que ya están en marcha. Según un sondeo realizado, el jefe del bloque oficialista de la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, tendría asegurados 34 votos, siempre y cuando a último momento no haya ausencias imprevistas, o cambios de posiciones.En estas circunstancias, necesita por lo menos tres votos para asegurar la aprobación del proyecto que llegaría en las próximas semanas desde Diputados y para ello está negociando con los representantes fueguinos. En particular, con los del ARI fueguino, ya que el tercer representante de la isla, Mario Colazo, apoyará seguramente la posición oficial.El problema con los dos senadores del ARI se agravó en los últimos días por la postergación que sufrió el proyecto que pone beneficios impositivos para la industria de esa provincia, lo cual ha puesto de muy malhumor a esos legisladores que ya dieron votos clave en los temas de las facultades delegadas y los superpoderes, sin que como contrapartida se aprobara la ley que reclaman.Paralelamente, los dos senadores chubutenses del Frente para la Victoria están en la mira de Pichetto. La senadora Silvia Giusti ya anticipó su voto contrario a la norma, en tanto que Marcelo Guinle aún no ha definido su posición, a pesar de que el gobernador Mario Das Neves les sugirió votar en contra del proyecto, en caso de que no se modifiquen temas controvertidos como el acceso de las telefónicas al negocio.En cuanto a los aliados, el Frente para la Victoria cuenta, como siempre, con el voto de la senadora santiagueña que responde al gobernador Gerardo Zamora, y el de Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino.Están negociando también con Adolfo Rodríguez Saá, para que al menos los puntanos no participen a la hora de la votación.El oficialista con el que no pueden contar es con el jujeño Guillermo Jenefes, nada menos que titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Así las cosas, los votos que tendría asegurado el oficialismo son los siguientes: Daniel Filmus, Eric Calcagno, José Pampuro, Fabio Biancalani, Elena Corregido, Haide Giri, Fabián Ríos, Blanca Osuna, Pedro Guastavino, José Mayans, Adriana Bortolozzi, Liliana Fellner, Silvia Gallego, Rubén Marín, Ada Maza, Teresita Quintela, María Cristina Perceval, Mónica Troadello, Eduardo Torres, Luis Viana, Elida Vigo, Marcelo Fuentes, Nanci Parrilli, Horacio Lores, Miguel Angel Pichetto, Marina Riofrío, César Gioja, Daniel Pérsico, Jorge Banicevich, Nicolás Fernández, Ana Corradi de Beltrán, Ada Iturrez de Capellini, Mario Colazo y Julio Miranda.

No hay comentarios.: