10 abr 2012

TENDRA QUE DEVOLVERLE AL BANCO 7.946 DOLARES

Ahorrista deberá reponer casi U$S 8.000 al banco. La Justicia determinó que le corresponde menos dinero del que había percibido originalmente tras el corralito financiero.Un ahorrista deberá devolverle 7.946 dólares (o su equivalente en pesos) a un banco debido a una sentencia de fondo adoptada por la Cámara Federal de Córdoba. La medida le reconoció menos dinero que el que había percibido originalmente a través de una medida cautelar tomada en 2003. La resolución, adoptada por la Sala "A" del tribunal, determinó un monto final de 1.818,19 dólares, mientras que la suma fijada por la orden cautelar -de carácter parcial- fue de 29.000 pesos, equivalentes a 9.764 dólares. La devolución de la diferencia de dólares recibidos debe concretarse, porque, "de lo contrario, existiría un enriquecimiento indebido en favor de la parte demandante sin legitimidad alguna", sostiene la sentencia dada a conocer este lunes. La causa se había originado como consecuencia de la demanda planteada por un ahorrista afectado por la normativa que estableció el denominado "corralito financiero", contra el Banco Río. En el marco de la causa, el ahorrista había solicitado que, hasta que se resolviera la cuestión de fondo, se dictara una medida cautelar, a lo que hizo lugar el juez federal Nº 1, Ricardo Bustos Fierro, el 19 de agosto de 2003, quien ordenó al banco que se restituyera 9.764 dólares al demandante. Si bien en primera instancia se hizo lugar a la demanda promovida por el ahorrista, ante la apelación formulada por el banco, la Cámara tomo cartas en el asunto a partir de un reclamo "efectuado por diferencias de cotización respecto de parte de los depósitos utilizados para la compra de bienes registrables". Como quedó firme que la demanda sólo debía proceder "por 1.818 dólares", los camaristas Carlos Lascano, Ignacio Vélez Funes y José Vicente Muscará ahora dispusieron que el juzgado de primera instancia arbitre los medios con el fin de que el demandante -cuyo nombre no fue informado- "proceda a devolver la suma de dinero percibida de más". El “corralito financiero”, implementado en diciembre de 2001 por el Gobierno de Fernando De La Rua, estableció una restricción a la libre disponibilidad de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros.

No hay comentarios.: